Comienzan los trabajos preparatorios para la recuperación de nuestros humedales

El área ocupada por este proyecto es muy conocida en la zona por la gran cantidad de lavajos y humedales temporales existentes (en total existen 30 con una superficie total de 153,38 ha), en los cuales se pueden encontrar especies de fauna y flora tan importantes que pretendemos sean incorporadas como figuras de protección dentro de la Red Natura 2000.

Resulta impactante pasearse a día de hoy por muchos de estos lugares, en los cuales antes emergían de manera espontánea auténticos vergeles en medio de nuestros paisajes en los que a día de hoy, tan solo encontramos espacios total o parcialmente degradados. La desaparición de estos ecosistemas se debe fundamentalmente a tres factores: la disminución del nivel freático del acuífero, las actividades agrícolas y los problemas derivados del cambio climático en el que nos encontramos inmersos.

Después de visitar todos estos lugares, se ha llevado a cabo una selección de humedales a restaurar de manera prioritaria, realizándose incluso compras de terrenos en parcelas particulares aledañas a estos humedales que resultaban de interés.

Entre los días 12 a 16 de septiembre 2022, el IGME-CSIC realizó una campaña de campo dirigida a dos objetivos: por un lado, la toma de muestras de suelo con el fin de determinar en laboratorio el grado de salinidad a distintas profundidades buscando determinar los mecanismos dominantes de alimentación de las lagunas previo a su estado actual (pérdida de funcionalidad).

Y por otro lado, realizar una serie de ensayos de permeabilidad en una serie de lagunas específicas dirigidos a explorar la tasa de infiltración en las actuales condiciones (secas) en las que se encuentran la mayor parte de ellas, como dato previo para el análisis de viabilidad de su recuperación hídrica. Se trata de las lagunas Reales, El Pernal, Lavajares y Narros.

Comparte este artículo.
Facebook
Twitter
LinkedIn

THE PROJECT

This project will allow water resources of the Duero river basin to be managed by means of innovative, sustainable, participatory and exportables solutions to the rest of hydrographic basins. This integrated LIFE project begins in 2018 and is scheduled to last until 2027.

RECENTS POSTS

en_GB

Este sitio web utiliza Cookies para garantizar que obtengas una mejor experiencia de navegación (Cookies técnicas) y para generar informes de navegación con el fin de cuantificar y mejorar nuestro servicio (Cookies estadísticas), no utilizamos Cookies con fines publicitarios. Podemos utilizar directamente cookies técnicas pero usted puede elegir si permitir el uso de cookies estadísticas. Autorizándolas nos ayuda a mejorar la experiencia de navegación. Más información.