Jornada ONLINE Agricultura del SXXI

Video con la jornada ONLINE del pasado 27 de Noviembre de 2021 recogida dentro del programa de educación ambiental «Humedales para el siglo XXI» en la que se presentó el borrador de modelo de uso y gestión de las lagunas de El Oso.

Algunas funcionalidades no están activas por su configuración de cookies!

Esto ocurre por que el servicio “Google Youtube” utiliza cookies y estas están deshabilitadas hasta que las acepte. Para visualizar correctamente el contenido por favor habilite las cookies: click aquí para modificar sus preferencias.

Con el titulo Agricultura del SXXI “La gestión del agua en una agricultura más sostenible”, la actividad estaba orientada principalmente a agricultores, especialmente a los profesionales del sector agrario de la Moraña, cuya actividad económica influye directamente en la gestión de la laguna.

Como destinatarios/as indirectos estaba toda aquella población adulta interesada en el tema de gestión del agua en la agricultura y los nuevos modelos de agricultura más sostenibles y acordes a los restos que plante el cambio climático.

La jornada se desarrolló Online, usando como espacio virtual de formación la plataforma ZOOM.

Esa mañana, el Centro “Las lagunas de la Moraña” de El Oso permaneció abierto para dar la opción a todas las personas que, por diversas razones, desearan seguir la actividad desde allí lo pudieran hacer sin problema.

Ponentes

La jornada contó con tres ponentes y un presentador/moderador.

Los intervinientes fueron:

  • D. Jorge Mongil Manso. Ingeniero de Montes y profesor de Hidrología y Restauración Hidrológico-Forestal en la Universidad Católica de Ávila
  • D. Antonio Gómez Reina. Granja “La Solanilla”. Experto en agro-ganadería regenerativa.
  • D. Miguel Ángel Gómez Tenorio. Responsable de Agricultura Regenerativa. ALVELAL, Asociación de agricultura regenerativa.

Actuando como presentador, D. Juan Carlos Soto Pérez, educador del centro.

Contando, a mayores, con la intervención de D. Sergio López García, alcalde de El Oso, que dio la bienvenida.

Descripción de la actividad

La actividad fue una jornada Online de debate y reflexión en la que se buscó poner de manifiesto la necesidad de empezar a aplicar sistemas más eficientes de gestión del agua en la agricultura y de buscar nuevos modelos de gestión agrícola más sostenible y adaptados al cambio climático.

La jornada tuvo, por tanto, tres intervenciones. La primera centrada en los efectos del cambio climático y los retos que va a plantear a la agricultura y como mejorar la gestión del agua dentro de este contexto de cambio. Las otras dos, centradas en la agricultura regenerativa como modelo más equilibrado y sostenible de agricultura, la primera desde una perspectiva más teórica y la segunda desde una experiencia práctica.

Estas tres intervenciones dieron una visión global de la importancia de plantearse cambios y, tras el debate con los ponentes, se llegaron a las siguientes conclusiones:

  1. El cambio climático va a forzar cambios en la gestión agrícola y del agua.
  2. El cuidado del suelo y una mejor gestión del agua van a ser elementos claves para mantener una productividad óptima.
  3. La sensibilización a los/as consumidores va a jugar un papel clave para poder hacer viables estos modelos productivos más sostenibles.
  4. La cooperación de múltiples agentes: agricultores, ganaderos, ayuntamientos, otras administraciones y organizaciones, colectivos diversos, consumidores, etc.

A continuación el video con la jornada completa.

Comparte este artículo.
Facebook
Twitter
LinkedIn

THE PROJECT

This project will allow water resources of the Duero river basin to be managed by means of innovative, sustainable, participatory and exportables solutions to the rest of hydrographic basins. This integrated LIFE project begins in 2018 and is scheduled to last until 2027.

RECENTS POSTS

en_GB

Este sitio web utiliza Cookies para garantizar que obtengas una mejor experiencia de navegación (Cookies técnicas) y para generar informes de navegación con el fin de cuantificar y mejorar nuestro servicio (Cookies estadísticas), no utilizamos Cookies con fines publicitarios. Podemos utilizar directamente cookies técnicas pero usted puede elegir si permitir el uso de cookies estadísticas. Autorizándolas nos ayuda a mejorar la experiencia de navegación. Más información.