Como cada año, el día 22 de marzo celebramos el día mundial del agua, una fecha que fue establecida el año 1993 por la ONU para crear conciencia sobre la importancia del agua, ya que se trata de un recurso limitado y esencial para la vida. Este día se presenta como un momento perfecto para que la comunidad educativa trabaje de forma conjunta sobre este recurso natural imprescindible.
Los problemas respecto a la escasez y uso del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género al trabajo, pasando por la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz. Es fundamental que los alumnos entiendan que el agua, desafía constantemente las fronteras humanas.
A finales de marzo, desde el proyecto LIFE IP-DUERO pudimos llevar a cabo unas jornadas de educación ambiental con varios colegios del municipio de Arévalo, donde trabajamos la calidad del agua, tema que cada vez cobra mayor importancia en nuestra sociedad, por lo que conlleva una preocupación más grande por la calidad de vida.
Uno de los objetivos del proyecto LIFE IP- DUERO se centra en mejorar la masa de agua subterránea de Medina del Campo, tanto a nivel cuantitativo como a nivel cualitativo. Es así que las actividades desarrolladas posteriormente con los alumnos, buscaron transmitir esta idea. Además de esto, se hizo hincapié en las labores de restauración y conservación realizadas sobre las distintas masas de agua superficial que componen el proyecto, como son, los ríos y los humedales.
A continuación, se planteó la realización de una gymkana formada por distintas actividades que tuvieron como tema central la calidad del agua. De este modo, los alumnos pudieron poner en practica e interiorizar los conceptos previamente expuestos en la exposición oral.
Las jornadas lograron transmitir a los alumnos la importancia del agua, de las consecuencias de las acciones humanas sobre la calidad de la misma y de los diferentes modos de estudiarla y restaurarla. Los alumnos comprendieron que el agua es un componente esencial para el funcionamiento de los seres humanos, la biodiversidad, el medio ambiente y todos los elementos vivos del planeta, cumpliendo así, con los objetivos establecidos.
Al educar a los alumnos en la conciencia ambiental, nuestra intención es la de promover que éstos puedan aprender a hacer elecciones responsables basadas en la conservación de su entorno.