HUMEDALES
Otro de los objetivos fundamentales del LIFE IP DUERO, es la de llevar a cabo la restauración de al menos quince humedales temporales (lavajos) con una superficie total de 186 hectáreas, ubicados en el área del proyecto, imitando al máximo los procesos naturales, con el fin de proteger la gran cantidad de especies de flora y fauna existentes, algunas de las cuales se encuentran bajo protección.
Los principales humedales a restaurar son:
- Laguna de los Lavajares (T.M de Ragama y Horcajo de Las Torres)
- Lavajo Navacitor (T.M de Cervillego de la Cruz)
- El Pernal (T.M de Morelaja de las Panaderas)
- Laguna Redonda (T.M de San Juan de la Encinilla)
- Lavajo de la Nava (T.M de Carpio)
- Laguna del Oso (T.M del Oso)

Entre las tareas de restauración a llevar a cabo se encuentran:
- La eliminación de drenaje artificial.
- La restauración de cauces y drenajes naturales.
- La restauración con especies de plantas autóctonas.
- El abastecimiento de agua a los humedales mediante efluentes de agua tratada o a partir del desvío de agua de cursos naturales cercanos en épocas de lluvia.
La propiedad de la mayor parte del territorio ocupado por estos humedales es pública, no obstante, existen casos particulares, que precisarán de la compra a particulares de terrenos.
ACCIONES
El área considerada es bien conocida por el gran número de lavajos, humedales temporales asociados a los acuíferos y ríos, que contienen una gran variedad de especies de fauna y flora, muchos de ellos pertenecientes a áreas protegidas asociadas a ecosistemas acuáticos.
Resultados esperados:
- Definir los humedales a restaurar.
- Evaluar las principales características y estado de esos humedales.
- Desarrollar un pequeño estudio de las especies durante las visitas de campo para tener una línea base con la que continuar en la acción C2.
- Promover el estudio del impacto de las especies invasoras.
Informes:
Hitos:
- Finalizar con los trabajos de evaluación del estado de los humedales y ecosistemas acuáticos. ✔
- Seleccionar los humedales a restaurar. ✔
- Finalizar con los trabajos de evaluación de especies amenazadas e invasoras.
De acuerdo al Plan Hidrológico de Cuenca, existen 393 humedales en la cuenca con una superficie total protegida de unas 8300Ha. En el área del proyecto encontramos 30 de ellos, de los cuales 17 pertenecen a la Red Natura 2000.
Las causas de degradación de estos humedales temporales son el decrecimiento del nivel freático del acuífero como resultado del uso agrícola de estos terrenos.
De acuerdo a la propiedad de estas áreas nos encontramos con ayuntamientos y propietarios privados. Para aquellos humedales localizados en terrenos de propiedad privada, se prevé la compra de estos terrenos para destinarlos en el futuro a usos exclusivamente ambientales.
Resultados esperados:
- Adquirir 76,25 Ha para ser destinadas a usos ambientales en lugar del uso agrícola actual.
- Prevenir deterioros futuros en esas áreas que serán restauradas.
Informes:
Hitos:
- Finalizar el proceso de compra
Esta acción pretende llevar a cabo la restauración de los principales humedales temporales localizados en el área del proyecto, imitando l máximo posible, sus procesos naturales.
Resultados esperados:
- Establecer una estrategia de restauración de humedales y otros ecosistemas acuáticos.
- Restaurar 186 Ha de humedales localizados en el área del proyecto que estén en malas condiciones.
- Actuar en más del 90% de la superficie de los humedales localizados en el área del proyecto.
- Prevenir el deterioro en este tipo de ecosistemas.
Informes:
Hitos:
- Comienzo de los trabajos de restauración de los humedales ✔
- Finalización de los proyectos de restauración de los humedales.
- Fin de los trabajos de restauración de humedales.
Resultados esperados:
- Creación de nuevas zonas recreativas en áreas naturales entre ríos y humedales.
- Instalación de 7 casetas de avistamiento en los principales humedales del área del proyecto.
- Restaurar al menos 3 casetas de avistamiento deterioradas.
- Creación de rutas naturales con diferentes recorridos y niveles de dificultad.
- Diseñar una aplicación para promover el uso de estos caminos.
Informes:
Hitos:
- Finalizar los trabajos de definición y señalización de rutas,
- Finalizar los trabajos de instalación de casetas de avistamiento de aves.
El seguimiento y evaluación de las acciones de mejora de los hábitats son esenciales para medir la eficacia, siendo un elemento clave para redirigir la acciones que no sean efectivas o establecer continuos procesos de mejora.
Resultados esperados:
- Medir y documentar la eficacia de las acciones del proyecto comparándolas con la situación inicial, objetivos y resultados esperados.
- Definir una herramienta de control del nivel de cumplimiento de los objetivos del proyecto relacionados con la restauración de humedales y establecer correcciones ante posibles contingencias.
Informes:
Hitos:
- Inicio del seguimiento del proceso de compra de terrenos.✔
- Inicio de los trabajos de seguimiento de las acciones de conservación de los ecosistemas acuáticos.✔
- Fin del seguimiento de los procesos de compra de terrenos.