AGUAS SUPERFICIALES
El proyecto LIFE DUERO ha identificado diferentes áreas de actuación dentro de los ríos Trabancos, Zapardiel y Arevalillo, cada uno con sus particulares necesidades y problemas, por lo que cada uno cuenta con su particular proyecto de Actuación.
Sin embargo todos los proyectos comparten unos objetivos básicos: incrementar los bienes y servicios que ofrecen los sistemas acuáticos cuando, mediante actuaciones bien planificadas y dimensionadas, se incrementa su naturalidad.
En diferentes localidades dentro del área ámbito del LIFE DUERO han comenzado una serie de actuaciones de descanalización de los cauces con resultados sorprendentes y visibles a corto plazo. Un ejemplo son las descanalizaciones llevadas a cabo en el río Zapardiel en las localidades de Lomoviejo y Tordesillas, en las que se ha reconectado de nuevo al río con tramos de su antiguo cauce.
Con la recuperación del antiguo trazado volverán las comunidades biológicas que le son propias, pero también se logra la reconexión del río con sus vegas, en las que se desarrolla una importante actividad socioeconómica que depende de ellas.
Además las descanalizaciones permiten al río ocupar el espacio fluvial en los momentos de crecida, favoreciendo la fertilización de pastos y la entrada de una mayor cantidad de agua hacia los acuíferos desde los que se obtiene el agua de riego para las cosechas.
Por otra parte la renaturalización de estos cauces y la recuperación del espacio fluvial redundan en una mayor protección frente a inundaciones, una necesidad acuciante en determinados puntos del río Arevalillo, en el que los fenómenos de inundación de zonas urbanas son recurrentes. Al dotar al río de suficiente espacio a la vez que se eliminan estructuras obsoletas como algunos azudes problemáticos, disminuye la altura del agua en las crecidas y por tanto la protección frente a inundaciones aumenta.
ACCIONES
Resultados esperados:
- Seleccionar los tramos de río a restaurar
- Asegurar el Dominio Público Hidráulico de la longitud total de los tramos de río que se van a restaurar
- Aclarar la situación legal de todas las barreras existentes en los ríos Trabancos, Zapardiel, Arevalillo y afluentes
Informes:
Hitos:
- Selección de los tramos de río a restaurar ✔
- Fin de los trabajos de clarificación de la situación legal de todas las barreras existentes en los ríos Trabancos, Zapardiel, Arevalillo y afluentes. ✔
Resultados esperados:
- Permeabilización de los 34 obstáculos encontrados.
- Restauración de unos 80 km de río.
- 100 Ha de plantaciones de ribera.
- 82 km de motas eliminadas.
Informes:
Hitos:
- Proyectos de Restauración Fluvial ✔
- Comienzo de los trabajos de Restauración Fluvial ✔
- Fin de los trabajos de Restauración Fluvial
Resultados esperados:
- Restauración del molino para ser usado como sede del proyecto y centro interpretación y educación ambiental
- Revitalización de la economía en áreas con pocas oportunidades de empleo, creando nuevas actividades relacionadas con la educación ambiental
Informes:
Hitos:
- Inauguración de la sede del proyecto ✔
Resultados esperados:
- Medir y documentar la efectividad de las acciones del proyecto comparadas con la situación inicial, objetivos y resultados esperados.
- Definir una herramienta de control del nivel de cumplimiento de los objetivos del proyecto relacionados con las actividades de restauración fluvial y establecer un método correctivo ante posibles divergencias.
- Mejorar las capacidades de los técnicos de la CHD para desarrollar nuevos proyectos de restauración en otros ríos de la cuenca.
Informes:
Hitos:
- Comenzar con la 1º fase de los trabajos de seguimiento (indicadores basales)
- Finalizar la 1º fase de los trabajos de seguimiento
- Comenzar con la 2º fase de los trabajos de seguimiento