GESTIÓN DEL PROYECTO

La dimensión del proyecto y la diferente tipología de acciones a realizar hace necesaria la implementación de un proceso de gestión que englobe tanto los trabajos que afectan directamente al medio natural y todos aquellos que traten los aspectos administrativos y financieros. Para ello, se cuenta con una serie de acciones propias del proyecto que permitirán ir conociendo de manera eficaz la evolución del proyecto a partir del establecimiento de una serie de indicadores de referencia para su seguimiento.

Comunicacion

ACCIONES

El objetivo principal de esta acción preparatoria es conocer la situación inicial (línea de base) de la que parte el proyecto y establecer los indicadores de referencia que se utilizarán para el seguimiento del proyecto. Las condiciones de referencia permiten analizar y evaluar el grado de ejecución de las diferentes acciones, y disponer de indicadores representativos para medir y evaluar ese grado es necesario para el seguimiento adecuado del proyecto.

Resultados esperados:

– Informes sobre el estado actual de las masas de agua superficiales y subterráneas.

– Obtener conocimiento de la línea de base del proyecto sobre los indicadores de referencia más relevantes.

– Obtener una lista de indicadores para evaluar el impacto del proyecto para diferentes niveles o categorías.

Informes:

Hitos:

Fin de los trabajos de evaluación de las condiciones de referencia (línea de base) del proyecto seguimiento del proyecto.

La legislación en materia de evaluaciones de impacto ambiental que se aplicará durante el periodo de ejecución del proyecto son la Ley nacional 21/2013 y el Decreto Legislativo regional 1/2015. Ambos regulan el procedimiento para realizar las evaluaciones de impacto ambiental. Se ha realizado un estudio de esta ley y una revisión de la necesidad o no de someterse a tramitación ambiental al inicio de cada proyecto de restauración.

Resultados esperados:

  • Garantizar la protección del medio ambiente o de la naturaleza durante la ejecución de esta propuesta asegurando que se cumplen todos los requisitos relativos a las evaluaciones de impacto ambiental de la legislación vigente.

Informes:

Hitos:

  • Evaluación de la necesidad de someter el proyecto a una Estrategia de Evaluación de Impacto Ambiental.
  • Fin de las evaluaciones de impacto ambiental de las acciones concretas.

Esta acción tiene como objetivo evaluar el impacto socioeconómico de las acciones del proyecto en la economía local y en la población.

Resultados esperados:

  • Un estudio que consolide los datos y resultados de la vida del proyecto en relación con el impacto socioeconómico.

Informes:

Hitos:

  • Finalización de la evaluación del escenario ex ante.
  • Evaluación del impacto socioeconómico de la implementación del proyecto.

Esta propuesta identifica una lista de indicadores específicos que se utilizarán para medir los impactos del proyecto. Estos indicadores han sido seleccionados con el objetivo principal de ser coherentes con el Plan de Gestión de la Cuenca del Duero y sus objetivos.

Resultados esperados:

  • Seguimiento del progreso de la aplicación global del Plan de Gestión de la Cuenca del Duero en la zona del proyecto.
  • Obtener las tablas de indicadores que deben presentarse con los informes intermedios y finales.

Informes:

Hitos:

  • Presentación de la tabla de indicadores con el 1º informe intermedio.
  • Presentación de la tabla de indicadores con el 2º informe intermedio.
  • Presentación de la tabla de indicadores con el informe final.

La dimensión del proyecto y la diferente tipología de miembros que lo componen, hace necesaria la puesta en marcha de un proceso de gestión que apoye el proyecto desde el punto de vista de la coordinación de las acciones, optimización de los recursos, así como desde el punto de vista administrativo y financiero.

Resultados esperados:

  • Permitir la ejecución del proyecto de alta calidad.
  • Acuerdos de asociación firmados.
  • 5 comités de expertos creados.

Informes:

Hitos:

  • Nombramiento del Coordinador  y Gestores del proyecto.
  • Presentación del 1º informe intermedio.
  • Creación del 1º comité de expertos.
  • Presentación del 2º informe intermedio.
  • Presentación del informe final.

La supervisión interna de los trabajos realizados en el ámbito de este proyecto será realizada regularmente por el personal de CHD de acuerdo con lo establecido en la norma ISO 9001 (Sistemas de gestión de la calidad) e ISO 14001 (Sistemas de gestión medioambiental).

Resultados esperados:

  • Obtener un protocolo de seguimiento de los procedimientos del proyecto que permitirá la identificación de las deficiencias de los procedimientos de trabajo y dará lugar al desarrollo de prácticas de trabajo más eficientes.

Informes:

Hitos:

  • Definición del sistema integrado de calidad y medio ambiente.

El beneficiario coordinador contratará servicios externos para la realización de una auditoría financiera independiente, para comprobar el estado del desarrollo económico del proyecto. El trabajo de auditoría a realizar se ajustará a las directrices proporcionadas por la Comisión, tanto en su contenido como en su formato.

Hitos:

  • Presentación del 1º informe de auditoría.
  • Presentación del 2º informe de auditoría.
  • Presentación del informe final de auditoría.

El impacto esperado de las acciones que se implementarán a través de este proyecto iría más allá de su ciclo de vida. De hecho, algunas de las medidas actuales que se están aplicando, por ejemplo, para la Directiva Marco del Agua de la UE en relación con el estado de las masas de agua se reconoce que tardarán en tener un verdadero impacto, o incluso en poder medirse.

Resultados esperados:

  • Medir y documentar la eficacia de las acciones proyectadas en comparación con la situación inicial, los objetivos y los resultados previstos.
  • Generar informes anuales sobre la evolución de los resultados del proyecto después de su fecha.
  • Obtener conclusiones sobre la eficacia de las acciones concretas emprendidas en el ámbito del proyecto y las posibles actualizaciones.
es_ES

Este sitio web utiliza Cookies para garantizar que obtengas una mejor experiencia de navegación (Cookies técnicas) y para generar informes de navegación con el fin de cuantificar y mejorar nuestro servicio (Cookies estadísticas), no utilizamos Cookies con fines publicitarios. Podemos utilizar directamente cookies técnicas pero usted puede elegir si permitir el uso de cookies estadísticas. Autorizándolas nos ayuda a mejorar la experiencia de navegación. Más información.