
AGRICULTURA DEL SIGLO XXI
Gestión de cultivos, sotenibilidad y producción

GESTIÓN HIDROLOGICA
Hacia la nueva gestion del agua

COMUNICACIÓN
Informar para concienciar

BLOG
Noticias y articulos de interes
AGRICULTURA
Como eje central del proyecto LIFE IP DUERO el plan de cultivos alternativos persigue adecuar el entramado socioeconómico a los retos que plantea la agricultura del siglo XXI. Para asesorar a los profesionales del campo el proyecto pone a su disposición el trabajo de expertos en la elección de cultivos alternativos a los actuales, de forma que se cumplan todos los objetivos perseguidos por el LIFE-IP RBMP-DUERO referidos a una unidad de producción (hectárea):
- Disminución del consumo de agua.
- Productos con una comercialización real y creciente.
- Aumento de la productividad.
- Implantación de especies resilientes, más resistentes al cambio climático.
- Aumento de la captación de CO2.
- Que permita un uso conservativo del suelo. Disminución de la huella ecológica.
- Economía circular e industria auxiliar
ACCIONES
En este proyecto resulta necesaria la creación de un Plan de Cultivos Alternativos que consiga reducir el volumen de las demandas de riego, y se desarrolle como un modelo socioeconómico alternativo. Esto contribuirá a lograr una gran eficiencia en el uso del agua y a la reducción en su consumo.
Se trata de una experiencia doble. Por un lado, crearemos un plan de cultivos más resiliente, sostenible y productivo, que contribuya a mejorar el estado de la masa de agua, cuantitativamente, ahorrando agua, y cualitativamente, mejorando la calidad del agua a través de la reducción del uso de insumos.
Resultados esperados:
- Un Plan de Cultivos Alternativos que permita planear y desarrollar acciones futuras de diversificación y sustitución de cultivos tradicionales.
- Promover actividades de participación pública, dentro del plan de comunicación.
- Diseñar una parcela demostrativa de alrededor de 5 Ha
Informes:
Hitos:
- Inicio de los trabajos de construcción de la parcela piloto.
- Fin de los trabajos de construcción de la parcela piloto.
- Fin de la 1º campaña de la parcela piloto.
- Programa de nuevas tecnologías que incluyan capítulos informativos.
- Implementar un caso demostrativo en la CUAS Tierras de Zapardiel.
- Desarrollo de 6 jornadas para mostrar a los agricultores como implementar esa tecnología y diseminar experiencias de éxito.
- Reducir el uso de agua, fertilizantes y productos fitosanitarios un 10%
Informes:
Hitos:
- Comenzar con la experiencia demostrativa. ✔
- Comenzar con el entrenamiento en la digitalización de los agricultores. ✔
- Finalizar el entrenamiento en la digitalización de los agricultores.
- Comenzar con los seminarios informativos. ✔
- Finalizar con los seminarios informativos.
Resultados esperados:
- Diseñar un plan de adaptación al cambio climático
- Transformar al menos 550 Ha en cultivos agroforestales con menores necesidades hídricas.
- Mejorar la Red Natura 2000, creando 550 Ha con menores necesidades hídricas.
- Creación de nuevas áreas forestales que permitan el secuestro de carbono.
- La participación de al menos 20 agricultores durante la aprobación del proyecto.
Informes:ç
Hitos:
- Comenzar con la implementación del Plan de Cultivos Alternativos. ✔
- Comenzar con la difusión del programa dirigido a agricultores. ✔
- Comenzar con el programa de difusión a los agricultores. ✔
- Finalización de las plantaciones.
- Finalizar con el programa de difusión a los agricultores.
Resultados esperados:
- Obtener datos de la preparación de los agricultores para implementar soluciones innovadoras.
- Obtener datos del beneficio en el uso de prescripciones de riego para un eficiente y sostenible control de los recursos hídricos a nivel de comunidades de usuarios.
- Estudio de la potencial aplicación de las prescripciones de riego para otros usos en la cuenca.
Informes:
Hitos:
- Comenzar con el seguimiento de los servicios digitales para la transformación de la agricultura. ✔
- Finalizar con el seguimiento de los servicios digitales para la transformación de la agricultura.
Resultados esperados:
- Un análisis de las acciones del proyecto donde el indicador de la efectividad de la acción es la reducción de emisiones.
- Plan de mitigación al cambio climático.
- Implementar un programa de Huella de Carbono a través de auditorías de carbono de todas las acciones del proyecto.
- Cuantificación de las emisiones de gases efecto invernadero.
- Controlar la efectividad de las actividades de mitigación al cambio climático, cuantificando la reducción de los gases efecto invernadero obtenidos en la implementación de este proyecto.
- Implementar un programa de compensación de gases efecto invernadero basado en plantaciones productivas de chopo.
Informes:
Hitos:
- Establecimiento de un plan de seguimiento, información y verificación de las acciones de mitigación.
- Revisión del plan de seguimiento, información y verificación de las acciones de mitigación.