COMUNICACIÓN
Todo el planteamiento del LIFE DUERO descansa sobre una premisa fundamental: será imposible alcanzar los objetivos propuestos sin una opinión pública bien informada que respalde sus acciones.
La complejidad de un proyecto que integra realidad socioconómica, gestión del agua y lucha contra las consecuencias del cambio climático exige un esfuerzo de comunicación sin precedentes.
La progresiva implantación de cultivos alternativos supone una profunda transformación del entramado productivo que se debe apoyar en campañas informativas y formativas a los agricultores.
Por su parte la correcta gestión del agua gracias a las nuevas tecnologías precisa de un periodo de implantación en el que el intercambio de información entre los agricultores y los técnicos es crucial.
Incluso las medidas de recuperación de los cauces, cuyos beneficios son ya de sobra conocidos tras varias décadas de actuaciones en este sentido, exigen por parte del proyecto un esfuerzo comunicador capaz, no solo de conseguir apoyos de la sociedad, sino también de formar una opinión pública que demande dichas medidas de la Administración.
En definitiva el Plan de Comunicación del LIFE DUERO tiene una triple componente:
- Informar debidamente de cuantas acciones se lleven a cabo
- Formar a los profesionales del campo en la elección de cultivos e implantación de la tecnología
- Capacitar a la opinión pública para que apoye y demande las medidas más efectivas y sostenibles en la gestión del agua.
ACCIONES
Resultados esperados:
- Un logo
- Establecimiento y mantenimiento de una página web para mostrar las actividades realizadas y los resultados obtenidos.
Informes:
- E1 – Definición de los materiales de identidad corporativa ↓
- E1 – Definición de la implantación de la página web ↓
Hitos:
- Denominación del Community Manager. ✔
- Fin de los trabajos de definición de identidad corporativa. ✔
- Comienzo de los trabajos de diseño y mantenimiento de la web. ✔
- Inauguración de la web del proyecto. ✔
- Fin de los trabajos de diseño y mantenimiento de la web.
- Fin de los trabajos de actualización de la web.
Los proyectos integrados deben incluir acciones que aseguren la replicabilidad y posibilidad de transferencia durante y después de la implementación del proyecto.
Este proyecto, con el objetivo de incrementar el alcance social y aceptación de los beneficios de protección al medio ambiente, debe incluir un conjunto de acciones para diseminar los resultados obtenidos.
Resultados esperados:
- Divulgación exitosa de los objetivos y resultados del proyecto.
- Mantener informados del progreso del proyecto a los beneficiarios y a las partes interesadas.
- Usar el Plan de Comunicación Interna como buzón de sugerencias para almacenar ideas y sugerencias de las partes interesadas.
- Crear una comunicación interna dinámica que mejore el ambiente de trabajo.
Informes:
Hitos:
- Finalizar el diseño del Plan de Comunicación. ✔
- Finalizar la revisión del Plan de Comunicación.
El objetivo de este plan es la concienciación sobre el valor de prevenir un mayor deterioro del agua y sus ecosistemas relacionados, así como el uso sostenible, resistente y eficiente del agua.
La participación pública y el compromiso de las partes interesadas es el proceso en que una organización consulta con los afectados, organizaciones y entidades gubernamentales antes de tomar una decisión.
Resultados esperados:
- Participación real de los ciudadanos e interesados de una forma real y efectiva en los procesos de planificación, incrementando la interacción y el dialogo entre las autoridades públicas y los ciudadanos.
- Incrementar la transparencia en los procedimientos.
- Obtener información de la mano de ciudadanos y partes interesadas.
- Identificar y explorar las preferencias de la población.
- Identificar los problemas de la población.
- Detectar conjuntamente con los ciudadanos y usuarios aspectos que necesitan ser mejorados en relación al diseño y objetivos del proyecto.
- Incrementar la concienciación de los objetivos del proyecto de los afectados directamente, como agricultores, alcaldes así como la población escolar del área del proyecto.
- Incentivar el voluntariado de la población local.
- Incrementar el conocimiento de los problemas generales de los ecosistemas y la importancia de su conservación.
- Mejorar el conocimiento de los recursos naturales y de los esfuerzos de conservación que aseguren los resultados de este proyecto, incluyendo a la sociedad y a las partes interesadas en la conservación de la biodiversidad.
Para ello pondremos en marcha:
- 90 jornadas con escolares.
- 45 escuelas de ríos.
- 18 escuelas de alcaldes.
- 27 sesiones informativas con los propietarios de zonas ribereñas.
- 18 jornadas de participación pública.
- Visitar 73 pueblos con el camión de comunicación.
- 27 jornadas informativas llevadas a cabo por la Diputación de Ávila.
- 15 temas para ser desarrollados en dichas jornadas informativas.
Informes:
- E3 – Sensibilización ambiental y participación pública ↓
- E3 – Difusión del programa y participación pública ↓
Hitos:
- Fin de la campaña de participación pública prevista en la acción A1.
- Fin de los trabajos de definición del Plan de Participación Pública y Sensibilización. ✔
- Comienzo de las actividades del Plan de Participación Pública y Sensibilización del camión de comunicación. ✔
- Fin de las actividades del Plan de Participación Pública y Sensibilización.
La custodia del territorio es una estrategia para implicar a los propietarios y usuarios de la tierra (agricultores, silvicultores, pastores, cazadores, pescadores, recreacionistas) en la conservación de la naturaleza y el paisaje, con el apoyo de una amplia gama de grupos de la sociedad civil.
Mediante la aplicación de acuerdos voluntarios entre propietarios/usuarios y organizaciones de custodia del territorio, se mantendrán y restaurarán la naturaleza, la biodiversidad, la integridad ecológica y los valores del paisaje.
Resultados esperados:
- Una mayor implicación y responsabilidad de la sociedad en materia de conservación y protección de la biodiversidad desde la perspectiva del desarrollo sostenible para que se alcancen estos objetivos.
- Buscaremos apoyo institucional adicional, con lo que pretendemos desarrollar conjuntamente numerosos proyectos e iniciativas de custodia, con el fin de compartir conocimientos, experiencias, mejores prácticas y lecciones aprendidas.
- Se logrará la colaboración conjunta de los sectores público y privado para conseguir mejoras en la calidad del agua.
- También se pretende mejorar la presencia de especies de aves en los humedales mejorando las condiciones del hábitat para permitir su reproducción.
Informes:
Hitos:
- Comenzar con las actividades organizados con las partes interesadas.
- Firmar el primer acuerdo de custodia para humedales.
La cuenca del Duero es compartida con el Estado portugués y está afectada por una serie de compromisos establecidos para una cooperación formal entre ambos países a través del Convenio de Cooperación para la Protección y el Uso Sostenible de las Aguas de la Cuenca Internacional Hispano-Lusa.
El objetivo del Convenio es definir el marco de cooperación entre las partes para la protección de las aguas superficiales y subterráneas y de los ecosistemas acuáticos y terrestres dependientes de ellos, así como para el uso sostenible de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas compartidas por los dos países.
Resultados esperados:
- Contacto con otras experiencias que potenciarán las posibilidades de éxito del proyecto y difundirlo, todo ello sustentado en el mecanismo de intercambio de información con otros proyectos similares. Algunos de los contactos serán vía internet, pero otros se harán de forma presencial asistiendo a conferencias, seminarios, etc.
Informes:
Hitos:
Comenzar con la colaboración con otros proyectos europeos. ✔
Para lograr la replicabilidad del proyecto durante y después de su ejecución, se utilizarán muchos materiales y herramientas de comunicación.
Resultados esperados:
- 2.000 folletos publicados en cada una de las tres campañas.
- 15 vídeos.
- 3 vídeos específicos sobre las principales acciones de este proyecto.
- Vuelos con drones sobre los tres ríos ( unos 130 km)
- 73 paneles informativos.
- Diferente material de merchandising, asociando la marca a acciones favorables para el medio ambiente.
- 3.000 documentos de síntesis
- 1.500 informes de divulgación
- 200 envíos de información a empresas y grupos ecologistas.
Informes:
Hitos:
- 1º fase de folletos. ✔
- 1º fase de videos. ✔
- Video de los resultados alcanzados en el proyecto.
En estas jornadas se producirá un intercambio de valiosas experiencias a efectos de conocimiento y coste económico de manera que la asistencia a una de estas sesiones puede aportar una información que supondría muchas horas de trabajo y requeriría grandes presupuestos. El objetivo de todos los asistentes a estas reuniones es concreto, aumentar su conocimiento de los temas que rodean al proyecto, y por ello los datos aportados deben ser públicos para globalizarlos.
Resultados esperados:
- 15 seminarios técnicos.
- 600 copias de publicaciones técnicas.
Informes:
Hitos:
- Edición de publicaciones técnicas.
Esta acción tiene como objetivo aumentar la conciencia social y la aceptación de los beneficios de la protección del medio ambiente, el proyecto debe incluir un conjunto importante de acciones para promover la participación de los ciudadanos y de las partes interesadas de forma activa y efectiva en los procesos de planificación, aumentando la interacción y el diálogo entre las autoridades públicas, los ciudadanos y las partes interesadas.
Resultados esperados:
– Comprobar la eficacia de las actividades de participación pública y compromiso de las partes interesadas previstas.
– Evaluar el nivel de participación e implicación de cada grupo objetivo en la ejecución del proyecto.
Informes:
Hitos:
- Primera evaluación general de la participación pública y de las acciones de compromiso de las partes interesadas. ✔
- Segunda evaluación general de la participación pública y de las acciones de compromiso de las partes interesadas.
- Evaluación general final de la participación pública y de las acciones de compromiso de las partes interesadas.
ARTICULOS RELEVANTES
Consulta los últimos artículos sobre el tema.