SOCIOS DEL PROYECTO
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

SOCIO COORDINADOR
DIRECCIÓN Y TELÉFONO
C/ Muro, 5 • 47004 VALLADOLID
Teléfono: 983 21 54 00 / Fax: 983 21 54 38
DESCRIPCIÓN
La Confederación Hidrográfica del Duero es un organismo público con personalidad jurídica en el marco del Ministerio de agricultura, pesca, alimentación y medio ambiente con autonomía funcional. Es la autoridad competente para las aguas dentro de su territorio, que se extiende a la parte española de la cuenca del Duero. Según el artículo 23 del texto consolidado de la ley de aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, CHD tiene las siguientes atribuciones:
- Elaboración del plan de manejo de cuencas fluviales, seguimiento y revisión.
- El estudio, diseño, construcción y operación de las obras realizadas bajo sus propios fondos, y las asignadas por el estado.
- Gestión y control del agua pública (dominio público hidráulico)
Para la administración y gestión de la cuenca hidrográfica del Duero, CHD tiene autoridad como:
- El agua permite concesiones y Autorizaciones.
- Inspección y ejecución de las condiciones de las autorizaciones y Concesiones.
- Flujos ecológicos, estudios hidrológicos, inundaciones y sequías, y calidad del agua Control.
Además, uno de los mayores deberes es prevenir el deterioro, proteger y mejorar el estatus de los ecosistemas acuáticos, con el fin de lograr el buen estado de los cuerpos de agua de acuerdo con la Directiva marco del agua. Como autoridad de la cuenca hidrográfica, es responsable también del desarrollo de planes y herramientas para la aplicación de la presente Directiva. En virtud del artículo 11, el plan de gestión de la cuenca hidrográfica incluye un programa de medidas, incluida la mejora y recuperación de los ecosistemas fluviales, con el fin de lograr el buen estado ecológico de los ríos mejorando su funcionamiento a medida que los ecosistemas contribuyen a gestión y restauración sostenibles del río, y fomentar la participación ciudadana y la educación ambiental y la participación pública.
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

SOCIO COLABORADOR
DIRECCIÓN
C/ Rigoberto Cortejoso, 14 • 47014 VALLADOLID
DESCRIPCIÓN
La Junta de Castilla y León es la administración regional que asume la responsabilidad de la conservación y gestión de las problemáticas medioambientales en su territorio, especialmente las relacionadas con la prevención y el control medioambiental.
Este organismo público dispone de sus propios recursos para colaborar en el desarrollo de las acciones previstas en este proyecto en el cual es beneficiario.
Desde que la Junta de Castilla y León asumió la responsabilidad de los temas medioambientales, ha desarrollado actividades de monitoreo, conservación y manejo de especies naturales a nivel regional, mediante la adopción de medidas concretas para su conservación y mejora.
FUNDACIÓN PATRIMONIO NATURAL DE CASTILLA Y LEÓN

SOCIO COLABORADOR
DIRECCIÓN
C/ Rigoberto Cortejoso, 14 • 47014 VALLADOLID
DESCRIPCIÓN
El objetivo principal de la Fundación patrimonio natural de Castilla y León es la restauración, potenciación, estimulación, promoción y gestión general de los diferentes ítems que componen el patrimonio natural de la comarca de Castilla y León. También tiene por objeto impulsar su conocimiento general y difusión, promoviendo actividades con el fin de favorecer los propósitos de la Fundación, y apoyando al mismo tiempo el desarrollo cultural, social y económico de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Las actividades emprendidas por el nota desde el año 2005 son:
- Gestión, mantenimiento y explotación de los centros en función de la Consejería de medio ambiente (centros de parques, centros de recuperación de animales salvajes, río aulas.
- Actividades de conservación y redacción de planes de gestión para las áreas de la red Natura 2000 en el territorio de Castilla y León.
- Acuerdos de cooperación, investigación y aplicación de las nuevas tecnologías Ambiente.
- Convenios de cooperación con particulares y entidades jurídicas para la ejecución de determinados proyectos.
- Actividades de restauración, limpieza y mantenimiento en el patrimonio natural de Cyl.
- Establecer líneas de subvenciones y subsidios a personas físicas y jurídicas sobre programas específicos de defensa de las áreas pertenecientes a la red de hábitats naturales de Cyl.
- Gestión y explotación de áreas pertenecientes a la Junta de Castilla y León afectadas por la naturaleza Conservación.
- Desarrollo de cursos de formación y seminarios. Asistencia a ferias nacionales e internacionales para promover la red de hábitats naturales de Cyl.
- Desarrollo de actividades de difusión y sensibilización sobre la importancia del patrimonio natural en la región de Castilla y León
- Apoyo técnico, legal, documental y económico a personas individuales, asociaciones de ciudadanos y organizaciones de cualquier tipo interesados en la protección del medio ambiente.
SOCIEDAD PÚBLICA DE INFRAESTRUCTURAS Y MEDIO AMBIENTE DE CASTILLA Y LEÓN

SOCIO COLABORADOR
DIRECCIÓN
Edificio asesor. Cañada Real, 306 • 47008 VALLADOLID
DESCRIPCIÓN
SOMACYL tiene como objetivo garantizar la protección y conservación del medio ambiente, teniendo en cuenta la administración las limitaciones cualitativas y cuantitativas impuestas por las esferas regulatorias, tecnológicas, financieras, económicas y de eficiencia.
Este organismo público tiene entre sus funciones las siguientes:
- Desarrollo de todo tipo de obras civiles y medioambientales. Explotación de infraestructuras existentes, obras de construcción, estudios, informes, proyectos, asistencia técnica y servicios relacionados con la promoción, protección, conservación, regeneración o mejora del medio ambiente, dentro de los ámbitos de la medio ambiente, calidad medioambiental y infraestructuras hidráulicas y medioambientales.
- Proyecto, promoción, construcción, rehabilitación, rehabilitación, conservación y explotación de infraestructuras de transporte y gestión de los servicios relacionados con Ellos.
- Compra y gestión de terrenos, redacción de planes de urbanización, así como gestionar todas las actuaciones hasta la venta final de la Parcelas.
- Emprender el proceso de urbanización de terrenos residenciales, logísticos o dotational y la posible gestión de los servicios generados por estos Intervenciones.
- Promover, construir, vender y arrendar casas bajo algún tipo de público Protección.
- Gestión de algunos servicios públicos de medio ambiente de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
- Gestión o arrendamiento de plantas para la producción de energía térmica y/o eléctrica por sistemas de cogeneración o utilizando energías renovables, para lograr una mejora en la eficiencia del uso de la energía o la explotación de los locales Recursos.
- Promoción e inversión en proyectos de desarrollo de energías renovables y energía Eficiencia.
- Desarrollo de cualquier otra intervención con objetivos compartidos de los explicados Previamente.
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA

SOCIO COLABORADOR
DIRECCIÓN Y TELÉFONO
Plaza Corral de las campanas s/n • 05001 ÁVILA
Teléfono + 34 920 357 102
DESCRIPCIÓN
La DIPUTACIÓN ÁVILA, es la institución a la que corresponde la administración y gobiernos de la provincia de Ávila. Como entidad local, representa los 247 municipios de la provincia de Ávila y tiene como objetivo principal prestar el asesoramiento legal y técnico, apoyo y soporte así como los servicios necesarios a dichos municipios. A través de los órganos de gobierno: Presidencia, Pleno y Comisiones, y las Áreas Competenciales que la conforman: Economía, Hacienda y Promoción, Familia, Dependencia y Oportunidades, Cooperación Económica e Infraestructuras, Recursos Humanos, Régimen Interior y Organización, Desarrollo Rural, Asuntos Europeos, Energía y Turismo y Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte garantiza la prestación de los servicios básicos a los ciudadanos de la provincia a través de sus municipios.
A través de líneas de subvenciones, ejecución de planes estratégicos, firma de convenios, desarrollo de proyectos, adaptados a las condiciones socio-económicas que presenta la provincia, mejora las condiciones de vida de la ciudadanía haciendo posible la prestación de unos servicios públicos de calidad.
INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA

SOCIO COLABORADOR
DIRECCIÓN
Ríos Rosas, 23 • 28003 MADRID
Teléfono + 34 913 495 700
DESCRIPCIÓN
El IGME, creado en 1849, es el centro nacional de referencia para la investigación básica y aplicada en Ciencias de la Tierra. Sus principales misiones son la generación, transferencia y difusión del conocimiento geológico para el uso sostenible de los recursos geológicos e hidrogeológicos, la prevención de desastres naturales, la mitigación del cambio climático, la conservación del patrimonio geológico y el asesoramiento científico-técnico a las administraciones públicas y a la sociedad.
El Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España (en adelante IGME) está integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Agencia Estatal para la investigación científica y el desarrollo tecnológico, con personalidad jurídica diferenciada. Patrimonio y tesorería propios, autonomía funcional y de gestión, plana capacidad jurídica de obrar y de duración indefinida.
Adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría de Estado de Investigación.
El IGME tiene como misión proporcionar a la Administración del Estado o de las Comunidades Autónomas que lo soliciten, y a la sociedad en general, el conocimiento y la información precisa en relación con las ciencias y tecnologías de la tierra para cualquier actuación sobre el territorio.
TRAGSATEC - GRUPO TRAGSA

SOCIO COLABORADOR
DIRECCIÓN Y TELÉFONO
Calle Julián Camarillo 6B • 28037 Madrid
Teléfono + 34 913 226 722
DESCRIPCIÓN
Constituida en 1989 como empresa filial de la matriz Tragsa, Tragsatec es una empresa distribuida por todo el Estado español con carácter innovador para el desarrollo de la ingeniería y líder en tecnología de vanguardia.
Tragsatec realiza actividades de ingeniería, consultoría y apoyo técnico en materia agrícola, forestal y de desarrollo rural, medioambiental y marino, tanto con estudios como con proyectos y servicios técnicos.
Para ello, Tragsatec cuenta con un equipo multidisciplinar cualificado, con experiencia contrastada en proyectos de gran envergadura, coordinación de equipos e impulso de la sinergia entre diversos organismos de la Administración.
Tragsatec tiene entre sus líneas de trabajo las siguientes:
- Conservación y gestión de la biodiversidad. Estrategias y planes de conservación, elaboración de instrumentos de gestión.
- Actualización e implementación de planes de emergencias y gestión de riesgos. Proyectos de ejecución y control de las medidas de protección, estadísticas de riesgos.
- Desarrollo rural. Programas de desarrollo rural territorial, regularización de la propiedad.
- Gestión y planificación de los recursos hídricos. Vertidos y calidad de las aguas.
- Hidrogeología. Recursos hídricos subterráneos, sondeos, contaminación de suelos y acuíferos, redes de monitoreo en aguas.
- Infraestructuras eléctricas y redes de telemedida. Instalaciones, monitoreo, control de calidad.
- Gestión del medio natural. Gestión y planificación de sistemas forestales y uso público, restauración ambiental y lucha contra la desertización, cartografías e inventarios ambientales y forestales, educación ambiental.
- Proyectos de transformación y modernización de regadíos. Planificación, asistencia técnica.
- Evaluación ambiental de proyectos, planes y programas. Evaluación de impacto ambiental, evaluación ambiental estratégica.