AGUAS SUBTERRANEAS

Una masa de agua subterránea es un volumen claramente diferenciado de aguas subterráneas en un acuífero o acuíferos. El objetivo final del proyecto Life IP Duero es la regeneración y posterior equilibrio del del acuifero de Medina del Campo.

Debe haber un equilibrio entre su extracción, la alimentación de el acuífero y los ecosistemas terrestres que sostiene en su descarga.

pozo

ACCIONES

Esta acción está vinculada con los objetivos del Plan Hidrológico de Cuenca. El Plan establece la importancia de mejorar el conocimiento sobre el estado de la masa de agua subterránea de Medina del Campo, sus condiciones cualitativas y cuantitativas y sobre las presiones a las que están sometidas. Para ello, recomienda abordar los problemas de contaminación difusa, vigilar y controlar los piezómetros, revisar las concesiones, desarrollar campañas de sensibilización…

Resultados esperados:

  • Evaluación y cuantificación de la red piezométrica.
  • Evaluación del estado del acuífero de Medina del Campo al comienzo del proyecto
  • Estudio de las conclusiones del proyecto H2020 NAIAD, atendiendo al estudio completo del acuífero de Medina del Campo así como las consecuencias del presente proyecto.

Informes:


Hitos:

  • Comienzo del estudio hidrogeológico del acuífero
  • Fin del estudio hidrogeológico del acuífero 
Esta acción está alineada con los objetivos del Plan Hidrológico de Cuenca debido al mal estado cuantitativo de la masa de agua subterránea de Medina del Campo, por lo que es necesario limitar las extracciones, reduciendo las concesiones y la formación de Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas.

Resultados esperados:

  • Control de que todos los permisos, dentro del marco de las CUAS, respeten el volumen concedido.
  • Eliminar y sancionar el 100% de las extracciones ilegales detectadas.
  • Control de los permisos.
  • Estudio y evaluación de alternativas al desarrollo de las CUAS.
  • 6 seminarios informativos a los agricultores para la formación de CUAS.
  • Apoyar la declaración de todas las CUAS en el área del proyecto.

Informes:

Hitos:

  • Comenzar con el control periódico de extracciones ilegales
  • 1º CUA formada
  • Finalización del control periódico de extracciones ilegales.
De acuerdo con la evaluación del estado de la masa de agua subterránea de Medina del Campo, el mayor problema relacionado con el acuífero es el bajo nivel piezométrico provocado por la sobreexplotación y la contaminación por nitratos. El desarrollo de un recarga artificial de la masa de agua subterránea usando los excedentes de la Comunidad de Regantes del río Adaja, puede parecer una acción ideal para recuperar los niveles piezométricos del acuífero y, aunque estudios recientes han mostrado que la recarga podría no tener efectos significativos en el estado de la masa de agua, si podría tener efectos más positivos que los esperados teóricamente además de los efectos biológicos positivos en el río Zapardiel.

Resultados esperados:

  • Estudio de las posibilidades de mejora del estado de la masa de agua subterránea de Medina del Campo a través de recargas artificiales.
  • Mejora de la vegetación de ribera del río Zapardiel.
  • Recarga de al menos 1 Hm3 al Zapardiel en años húmedos.

Informes:

Hitos:

  • 1º ensayo de recarga Adaja-Zapardiel
  • Recarga a través de la Charca de Narros
  • Inundación de las Lagunas Reales de Medina del Campo.
Esta acción pretende realizar un seguimiento cualitativo y cuantitativo del estado de la masa de agua subterránea de Medina del Campo.

Resultados esperados:

  • Definir una herramienta que permita comprobar el nivel de cumplimiento de los objetivos del proyecto y establecer un método correctivo ante posibles divergencias.
  • Mejorar la red piezométrica del área.
  • Seguimiento de la tendencia de los niveles piezométricos.
  • Seguimiento de la tendencia del volumen extraído del acuífero.
  • Mejorar las capacidades de los técnicos de la CHD para el desarrollo de nuevos proyectos de recarga gracias a la colaboración con el CSIC (IGME)
  • Seguimiento de la evolución del índice de explotación.
  • Seguimiento de la evolución de la contaminación por nitratos.
  • Establecer recomendaciones y procedimientos adaptados para reducir la contaminación por nitratos.
  • Obtener un conocimiento cualitativo y cuantitativo sobre como distintos tipos de procedimientos afectan a la contaminación por nitratos.
  • Obtener un conocimiento cualitativo y cuantitativo sobre como distintos tipos de procedimientos afectan a la contaminación por arsénico.

Informes:

Hitos:

  • Fin de la 1º fase de seguimiento
  • Comenzar con la 2º fase de seguimiento
  • Edición de un plan de control y evaluación de los recursos hídricos.
  • Define the wetlands to be restored.
  • Assess the main characteristics and status of these wetlands.
  • Develop a small species survey during field visits to provide a baseline for action C2.
  • Promote the study of the impact of invasive species.
es_ES

Este sitio web utiliza Cookies para garantizar que obtengas una mejor experiencia de navegación (Cookies técnicas) y para generar informes de navegación con el fin de cuantificar y mejorar nuestro servicio (Cookies estadísticas), no utilizamos Cookies con fines publicitarios. Podemos utilizar directamente cookies técnicas pero usted puede elegir si permitir el uso de cookies estadísticas. Autorizándolas nos ayuda a mejorar la experiencia de navegación. Más información.