Cambiando la forma de ver la Agricultura

La adaptación al cambio climático es sin duda un elemento obligatorio e indispensable en la nueva planificación hidrológica, agrícola y forestal. Según la Agencia MeteorológicaEspañola, el cambio climático provocará en todo el territorio, incluida la cuenca del Duero, una disminución del 7% de las precipitaciones dentro de 10 años, caracterizándose así un clima de sequías prolongadas e inundaciones más intensas, modificando el escenario presente del modelo actual de agricultura.

Adaptarse al futuro

En la actualidad la zona del proyecto está siendo ocupada por cultivos como la alfalfa, remolacha, maíz… los cuales requieren gran cantidad de agua de la que no se dispone. Para ellos no es suficiente con el agua recogida de las precipitaciones, lo que hace imprescindible el riego de apoyo.

Este Life pretende adaptarse al futuro, para lo cual resulta imprescindible un cambio radical en las formas de cultivo, las cuales deben ser eficientes, provocando el menor impacto medioambiental posible y reduciendo al máximo el consumo de recursos tanto naturales como energéticos. Los estudios realizados a este respecto nos indican que cultivos como el pistacho, el almendro, el nogal de fruto o el pino piñonero, solucionarían en gran medida esta problemática.

Experiencia piloto

El proyecto cuenta con una parcela piloto ubicada en el término municipal de la Fuente del Sol (Valladolid), cuyas características permiten realizar una valoración replicable en el resto del área de actuación. En agosto de 2020, se comenzaron las tareas de preparación del terreno, efectuándose las siembras de los diferentes cultivos entre los meses de agosto y diciembre.

Ya se cuenta con los resultados de la primera campaña 2021, los cuales han permitido extraer las primeras conclusiones de esta experiencia piloto, recogidas en el Informe de Resultados de la primera campaña de la parcela piloto.

Comparte este artículo.
Facebook
Twitter
LinkedIn

EL PROYECTO

Un proyecto que permitirá ordenar los recursos hídricos de la cuenca del río Duero a través de soluciones innovadoras, sostenibles, participativas y exportables al resto de la cuencas hidrográficas. Este proyecto LIFE integrado, comienza su andadura en 2018 y tiene previsto una duración hasta el 2027

ENTRADAS RECIENTES

es_ES

Este sitio web utiliza Cookies para garantizar que obtengas una mejor experiencia de navegación (Cookies técnicas) y para generar informes de navegación con el fin de cuantificar y mejorar nuestro servicio (Cookies estadísticas), no utilizamos Cookies con fines publicitarios. Podemos utilizar directamente cookies técnicas pero usted puede elegir si permitir el uso de cookies estadísticas. Autorizándolas nos ayuda a mejorar la experiencia de navegación. Más información.