A continuación enumeramos algunos proyectos con los que LIFE-IP DUERO colabora:
NAIAD
El proyecto NAIAD es un ambicioso proyecto para la valorización y mejora operativa de los ecosistemas naturales para mitigar riesgos relacionados con la gestión del agua, desarrollando y probando conceptos, herramientas y aplicaciones en 9 lugares demostrativos a lo largo de Europa, bajo el denominador común del uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS por sus siglas en inglés)
El proyecto de MODELIZACIÓN MASA SUBTERRANEA EN MEDINA DEL CAMPO forma parte de la estructura del NAIAD
Puedes visitar la web de NAIAD para ampliar esta información en el enlace: https://imredd.fr/en/projet/naiad-project/
Proyectos de Innovación FEADER
La política de desarrollo rural, segundo pilar de la política agrícola común (PAC), tiene como objetivos mejorar la competitividad del sector agrícola y de la silvicultura, reforzar los vínculos entre la actividad primaria y el medio ambiente, mejorar la calidad de vida en las zonas rurales, impulsar la cooperación y la innovación y fomentar la diversificación de la economía de las comunidades rurales.
El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER, financia una serie de medidas que se incluyen en los Programas de Desarrollo Rural autonómicos y en el Programa Nacional de Desarrollo Rural.
Más info en : http://www.idi-a.es/info-feader
Proyecto AGROTIG
El proyecto AGROTIG promueve una transformación tecnológica del campo, con agricultores con mayor control sobre su producción a través de aplicaciones que integran la última tecnología de monitorización remota por satélite del estado de las cosechas, poniendo al servicio del profesional una herramienta capaz de valorar con enorme exactitud la cantidad de agua requerida en cada momento. Podéis aumentar esta información entrando en la web https://agrotig.complutig.com/

Proyecto EXTREMEARTH
Mejorar la comprensión y la capacidad predictiva de la frecuencia y la intensidad de eventos climáticos extremos es de crucial importancia para lograr una sociedad más resiliente a los impactos medioambientales del clima en el presente y también en el futuro. Lograrlo permitirá a los Gobiernos Europeos y empresarios planificar mejor su estrategia frente a los riesgos climáticos actuales y los cambios venideros. Puedes ampliar la info sobre el proyecto en el siguiente enlace: https://www.extremeearth.eu/
Proyecto Maslowaten: este proyecto pone en marcha la utilización de automatismos en las labores de riego de cosechas con elementos de alta precisión y utilización de energía fotovoltaíca que permite ahorrar hasta un 30% de agua en las labores agrícolas. Entronca con el proyecto AGROTIG. Puedes ampliar la info en : https://maslowaten.eu/
COLABORACIONES CON OTROS AGENTES
En el proyecto contamos con la colaboración de la Alhóndiga de Arévalo, Ascociación Cultural y del Patrimonio que desarrollará diversas actividades culturales con el objetivo de revalorizar la tradición agrícola y los diferentes usos tradicionales del agua en la zona. http://la-alhondiga.blogspot.com/