Recientemente se ha dado comienzo a la campaña de seguimiento de especies exóticas invasoras (EEI) en los hábitats objeto del proyecto LIFE-IP DUERO.
Las especies exóticas son aquellas que se han transportado fuera de su hábitat natural a causa de la acción humana. Si bien la mayoría de ellas no es capaz de sobrevivir en el nuevo entorno sin intervención humana y acaban desapareciendo, algunas especies poseen la capacidad de adaptarse y naturalizarse en el nuevo hábitat llegando a afectar a las especies autóctonas y causando daños sobre la ecología y economía de la zona. Estas especies son las denominadas especies exóticas invasoras. Las EEI se definen como aquellas especies cuya introducción y propagación fuera de su ámbito ecológico natural constituyen una amenaza real para la biodiversidad y la economía.
Su introducción en nuevos hábitats puede ser intencionada (uso en agricultura, silvicultura, horticultura, jardinería o a modo de mascotas) o accidental (en forma de contaminantes de otros productos o como pasajeros clandestinos en barcos).
Efectos de las especies invasoras
Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo. Debido a la competencia por los recursos como el alimento y los hábitats, pueden llegar a desplazar a las especies autóctonas. Tienen un efecto directo sobre la disminución de la población de las especies autóctonas a través de la depredación, la transmisión de enfermedades y parásitos y la hibridación. Todo esto, genera alteraciones en las condiciones de los hábitats que se traducen en interferencias en el funcionamiento de los ecosistemas.
Además de esto, pueden causar impactos negativos sobre la economía y las infraestructuras (daños a cultivos comerciales, obstrucción de tuberías, erosión de diques y puentes, bloqueo de canales fluviales) y sobre la salud humana (zoonosis, fuentes de alergia y asma).
Es por esto que es vital y necesario realizar un control de especies exóticas invasoras en un programa de restauración de ecosistemas.
Muestreo de especies invasoras
Dentro de la campaña de seguimiento, se están realizando labores de muestreo mediante recorridos para la identificación de ejemplares, detección de rastros y huellas.
Los primeros resultados detectados son por una parte, la presencia de la especie herbácea Xanthium Strumarium. Se trata de una especie originaria de América del Norte, actualmente presente en la mayoría de las regiones templadas de mundo. Tiende a invadir tanto cultivos agrícolas de regadío o secano fresco como ambientes naturales y seminaturales de tipo ripario o costero, donde compite con la flora nativa a la que desplaza.
Por otra parte, también se han hallado restos de heces que indican la presencia de fauna, que se están analizando para concretar la especie a la que pertenecen.