Constitución y 1ª reunión del Panel de Expertos del grupo de Trabajo de Restauración Fluvial

En el marco del proyecto LIFE DUERO está previsto realizar diversas actuaciones de restauración fluvial para la mejora del estado de las masas de agua superficial de los ríos Arevalillo, Zapardiel y Trabancos. Actualmente, están en ejecución tres proyectos de restauración, que si bien cada río presenta particularidades, necesidades, y problemas diferentes, los tres comparten objetivos comunes que permitan incrementar los bienes y servicios que ofrecen estos valiosos sistemas acuáticos.

Con objeto de asesorar en la ejecución y seguimiento de estas obras de restauración, el proyecto LIFE contempla la creación de un Panel de Expertos, cuya función principal será la de proporcionar los criterios científicos para apoyo y toma de decisiones respecto de las acciones de restauración fluvial emprendidas.

Integrantes del Panel de Expertos 

Coordinadores:

  • Carlos Marcos Primo. Confederación Hidrográfica del Duero.
  • Gustavo González. ICTHIOS Gestión Ambiental S.L.

Miembros:

  • Eloy Becares Mantecón. Catedrático de Ecología de la Universidad de León.
  • Fernando Magdaleno Más. Subdirector General Adjunto de Protección de las aguas y Gestión de Riesgos (MITERD).
  • Antonio Herrera Grao. Presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial.
  • José Anastasio Fernández Yuste. Catedrático de Hidráulica de la E.T.S.I. Montes, Forestal y Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Carolina Martínez Santa-María. Prof. Titular de Hidráulica de la E.T.S.I. Montes, Forestal y Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Carles Ferrer Boix. Profesor e Investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña.
  • Cayetano Gutierrez Cánovas. Investigador Estación Biológica de Doñana (CSIC).
  • Alfredo Ollero. Profesor Titular de geomorfología de la Universidad de Zaragoza.
  • Francisco Oliva Paterna. Profesor Titular del Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia.
  • Una representación de la Dirección General de Biodiversidad (MITERD).
  • Una representación de la Confederación Hidrográfica del Segura.
  • Una representación de la Confederación Hidrográfica del Ebro ( Proyecto LIFE Ebro Resilience).
  • Ignacio Rodríguez Muñoz. Confederación Hidrográfica del Duero.
  • Una representación de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
  • Rafael Seiz Puyuelo. Técnico Programa Agua WWF-España.
  • Miguel Alonso, Limnólogo especialista en ecosistemas acuáticos continentales y coordinador del Panel de Experto Humedales.
  • Francisco Jiménez Fernández. Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y coordinador del Panel de Experto Humedales.
  • África de la Hera Portillo. Instituto Geológico y Minero de España (CSIC) y coordinador del Panel de Experto de Aguas Subterráneas.
Constitución y primera reunión

Con este fin se ha llevado a cabo una primera reunión el pasado 25 de noviembre. La reunión inicialmente se iba a celebrarse en el molino de Don Álvaro de Luna, sede oficial del proyecto LIFE DUERO, en el municipio de Arévalo, pero debido a la mala climatología se opto un formato online. Esto impidió la realización, como estaba previsto de una visita presencial a las obras del río Zapardiel, postergando esta a futuras reuniones del Panel.

Cabe destacar la participación de las tres empresas adjudicatarias de las obras Audeca, Alpi y la UTE Imacal y El Ejidillo

Programa de la reunión

El programa de esta primera jornada constitutiva del Panel de Expertos fue el siguiente:

  • 09:45 – 10:00 Recepción participantes.
  • 10:00 – 10:15 Apertura de la sesión y constitución del Panel de Expertos
  • 10:15 – 11:45 Presentación del Proyecto LIFE Integrado
  • 10:45 – 11: 15 Presentación de los Proyectos de Restauración Fluvial
  • 11:15 – 12: 15 Mesa redonda con los participantes
Comparte este artículo.
Facebook
Twitter
LinkedIn

EL PROYECTO

Un proyecto que permitirá ordenar los recursos hídricos de la cuenca del río Duero a través de soluciones innovadoras, sostenibles, participativas y exportables al resto de la cuencas hidrográficas. Este proyecto LIFE integrado, comienza su andadura en 2018 y tiene previsto una duración hasta el 2027

ENTRADAS RECIENTES

es_ES

Este sitio web utiliza Cookies para garantizar que obtengas una mejor experiencia de navegación (Cookies técnicas) y para generar informes de navegación con el fin de cuantificar y mejorar nuestro servicio (Cookies estadísticas), no utilizamos Cookies con fines publicitarios. Podemos utilizar directamente cookies técnicas pero usted puede elegir si permitir el uso de cookies estadísticas. Autorizándolas nos ayuda a mejorar la experiencia de navegación. Más información.