Los días 23 y 31 de agosto de este 2022 se han llevado a cabo unas jornadas informativas en la localidad de Bercial de Zapardiel. Su principal objetivo ha sido trasladar la información (mapa y acciones previstas) sobre las zonas de inundabilidad del Zapardiel a su paso por la localidad a los representantes del ayuntamiento y a los agricultores dueños de las zonas afectadas.
DESARROLLO DE LAS JORNADAS
El día 23 de agosto de 2022 se desarrolló la primera reunión informativa con la corporación local del municipio, la cual tuvo una duración de 1h (10.30 – 11:30) donde se presentaron los mapas de zonas de inundabilidad (INDEPRO). A través de la presentación de los mapas de inundabilidad se expusieron las distintas actuaciones en el municipio contando con los mapas de probabilidad de ocurrencia en 100 años (T100) comparando sin actuaciones realizadas con el posterior a las mismas.
Se presentaron las actuaciones previstas con el fin de adaptar construcciones y urbanismo a zonas inundables, evitando destrozos y preservando la seguridad de las personas así como el listado de titulares afectados. Estas acciones se corresponden con la apertura de un brazo secundario que bordea al pueblo y defendería al mismo ante periodos de avenidas. La sesión informativa se realizó como primera toma de contacto con la corporación municipal para que fueran conocedores del problema y se pusieran en contacto con los titulares de las parcelas afectadas con la solución planteada por el modelo. La corporación municipal mostraron su apoyo ante las actuaciones planteadas, recordando el último episodio vivido en 1998 en el que parte del pueblo se inundó.
Posteriormente la corporación municipal se puso en contacto con cada uno de los titulares de las parcelas afectadas por la solución propuesta para contar el problema presentado y la voluntad de la Confederación en la solución del mismo, instando a los titulares a acudir a la siguiente reunión informativa. Aquellos titulares que no se encuentran próximos al municipio y por tanto no podían acudir a la posterior reunión, manifestaron su conformidad a la realización de las obras al propio alcalde del municipio, tal y como declaró él mismo en la reunión del 31 de agosto de 2022.
La segunda reunión informativa se desarrolló nuevamente en el salón de plenos del municipio y en el mismo horario y a la misma acudieron representantes de la corporación municipal nuevamente, representantes de la Confederación y de la empresa adjudicataria de las obras acompañados por la empresa que realiza los estudios topográficos, hidráulicos e hidrológicos. Acompañaron esta vez algunos de los titulares de las parcelas afectadas.
En primer lugar, Carlos Marcos, coordinador del proyecto, explicó nuevamente las planos de inundabilidad y acciones previstas a los titulares. Las acciones a realizar fundamentalmente son drenajes y limpieza del cauce del brazo secundario a su paso por el municipio, acordando con los agricultores la realización de una vaguada para que ante periodos de avenidas, el río discurra por ese cauce secundario. De este modo, se les mostró a los agricultores afectados por la vaguada y a la corporación municipal como quedaría el municipio fuera de una supuesta inundación. Los agricultores plantearon sus problemas y casuísticas ante la solución adoptada conjuntamente, como la de suavizar la pendiente de una mota en un pequeño tramo para que las ovejas puedan salir del cauce del río, ya que tienen que discurrir por él unos metros, y la necesidad de poner algún marco para que un agricultor pueda acceder a su parcela una vez realizadas las obras.
Una vez elegida la solución por los agricultores entre las opciones de vaguada o zanja y discutidas las particularidades de cada uno, por unanimidad, todos los presentes manifestaron su consentimiento a las obras. Los titulares de los terrenos afectados que no pudieron acudir a la reunión manifestaron su consentimiento al Ayuntamiento, ya que éste se ha puesto en contacto con todos ellos.