Dentro de las acciones del Proyecto Life IP-Duero y en colaboración con el ayuntamiento de El Oso , Ávila, Centro Lagunas de la Moraña – El Oso, SEO/BirdLife, Ávila en Clave Etnobotánica y Argareal Rural se va a llevar a cabo un programa de actividades educativas. Con el objetivo de que de una manera permanente, estable y global permitan lograr objetivos amplios y consolidar la labor que esta haciendo en el Centro de Interpretación “Lagunas de la Moraña” ,centro de referencia en la gestión del humedal del municipio, así como para los ornitólogos y amantes de la naturaleza que desean disfrutar de las aves vinculadas a este humedal y del resto de espacios lacustres de la zona.
Objetivos
Desde la intención de sumar esfuerzos a la labor de sensibilización y concienciación ciudadana ante los retos que hemos de afrontar, como sociedad, en la conservación y mantenimiento de los recursos hídricos y sus ecosistemas como objetivos de estas actividades encontramos:
- Sensibilizar y concienciar a la población local y foránea sobre los valores naturales, sociales y culturales de los humedales de la Moraña.
- Dar a conocer la importancia de la biodiversidad de estos ecosistemas y su preservación.
- Reflexionar colectivamente sobre su gestión y conservación en un mundo global y cambiante.
- Estimular el surgimiento de oportunidades socioeconómicas alrededor de un adecuado uso y gestión de los valores naturales de las lagunas y su entorno.
El municipio de El Oso cuenta en su territorio con un gran valor ambiental, como es su laguna, y por ello, desea generar oportunidades que lleven a la conservación del mismo y a que este recurso, a través su gestión sostenible, sirva como motor del desarrollo socioeconómico de la localidad y para ello, es fundamental que exista, de manera global, el deseo y la inquietud ciudadana de que así sea, para lo cual, esta propuesta de acciones educativas, se convierte en un eje clave de trabajo.
Destinatarios
Este programa está orientado a trabajar con un público amplio y diverso, tratando de llegar así a personas de todas las edades y de perfiles variados, las cuales serán identificadas como agentes claves a la hora de facilitar la conservación de las lagunas; teniendo, en cualquier caso, como destinatarios más relevantes:
- Población local. Agrupando bajo este epígrafe a todas las personas que habitan de manera permanente en el municipio, prestando una especial atención a los agricultores.
- Población flotante. Considerando como tal a la población que visita de manera temporal el municipio y que mantiene vínculos familiares y emocionales con el mismo.
- Población foránea. Personas que no viviendo en el municipio, ni estando vinculadas al mismo, deciden acudir a él de visita.
Metodologia
El proyecto se llevará a cabo a través de una serie de actividades de educación ambiental que, concatenadas en el tiempo y centradas en los humedales y sus valores naturales, culturales y socioeconómicos, permitan alcanzar los objetivos establecidos.
Entre estas actividades están: charlas-coloquio, talleres, salidas de campo, cine-forums, jornadas, etc.
Cuando
Todas estas actividades se llevarán a cabo en El Oso durante los sábados del último trimestre del 2021 (octubre – diciembre) en los diferentes espacios municipales con los que cuenta en ayuntamiento de esta localidad.
El horario de cada actividad se adaptará tanto al tipo de actividad como a las personas destinatarias de la misma.
Actividades Programadas
Inscripción para la actividad del día 16 de octubre aquí o en el tel: 608 22 77 01
Inscripción para la actividad del día 23 de octubre aquí o en el tel: 608 22 77 01
Inscripción para la actividad del día 30 de octubre aquí o en el tel: 608 22 77 01