Tal y como anunciamos el pasado 21 de marzo en el Aula de Seminarios (Edificio Forestales) de la E.T.S. de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid, tuvo lugar la primera jornada de Escuela de Ríos, con el titulo: “RESTAURACIÓN DEL RÍO ZAPARDIEL: EL RETO DE REHABILITAR UN RÍO DE LLANURA”.
El orden del día fue el anunciado en nuestro anterior post.
Como estaba previsto inicio la jornada D. Carlos Alonso González, Adjunto al Director para Relaciones Internacionales, dando la bienvenida y presentaciones.
Posteriormente D. José Anastasio Fernández Yuste Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid presento a los asistentes.
Caracterización hidromofológica del cauce.
A continuación intervino D. Gustavo González Fernández de Icthios Gestión Ambiental que realizo una breve exposición de la caracterización hidromorfológica del Zapardiel y su casuística así como de los problemas que se están encontrando. Se trata un rio efímero sin un caudal constante esto hace que los indicadores habituales no sean útiles. Esto nos enfrenta al reto de encontrar unos indicadores adecuados para este tipo de ríos.
Antecedentes y contextualización del proyecto. Objetivos generales y específicos. Relaciones con las partes interesadas.
Seguidamente Carlos Marcos Primo de la Comisaría de Aguas Confederación Hidrográfica del Duero presento el proyecto, así como todas las acciones llevadas a cabo para la renaturalización del rio. Nalizo problemas y soluciones en el desarrollo del proyecto. Encuadrando todo el proyecto y su finalidad. Igualmente menciono la restauración piloto realizada en Lomoviejo, en la que una extensión de dos kilómetros de rio pasan de estar más canalizado a recuperar su trazado meandriforme. Se comentaron más acciones del proyecto, resumen del mismo y se resolvieron cuestiones planteadas por los asistentes entre las cueles destacaron aquellas en las que se interesaban por el impacto del proyecto en los agricultores de la zona y la aceptación de estos del mismo.
Presentación de las prácticas en AUDECA
La jornada continuo con una intervención de miembros de la empresa Audeca los cuales incidieron más en los medios y la metodología de las obras de restauración del rio.
Posteriormente presentaron su programa de practicas. La empresa realizara una selección entre todo aquel interesado. Se trata de unas practicas curriculares remuneradas de 312 horas y 12 créditos. Los seleccionados pasaran por las distintas áreas de la empresa incluyendo trabajo de campo y administración publica. Los interesados deberán apuntarse a través de la plataforma de la universidad, o directamente en Audeca. Para solicitar más información pueden hacerlo en el correo ana.alcoceba@audeca.es