El pasado domingo 13 de febrero dentro de las acciones del Proyecto Life IP-Duero y organizada por el ayuntamiento de El Oso, se celebro una nueva jornada de el Programa de Educación Ambiental: Humedales para el siglo XXI. En esta ocasión se trataba de un taller “Construcción de cajas nidos con cámaras de visión directa”
La jornada tuvo lugar en el Centro “Lagunas de la Moraña” de El Oso, concretamente en su sala principal, al ser esta un espacio más abierto y mejor ventilado y por tanto, más adaptada a las medidas sanitarias actuales. La actividad tuvo una duración total de 3h y se realizó en horario de 11:00 a 14:00h. El centro se abrió una media hora antes para ir preparando la actividad e ir recibiendo a los participantes más madrugadores.
Destinada a un público familiar que buscara hacer una actividad diferente y un poco más avanzada que los talleres habituales de construcción de cajas nido. No eran necesarios conocimientos previos y programó para que pudieran hacerla, juntas, personas de todas las edades.
Participaron 19 adultos y 6 menores de edad. Este número suponía el 100% de plazas disponibles puesto que debido a la situación sanitaria actual se decidió cerrar la inscripción en 25 personas.
Para el desarrollo de la actividad se contó con 2 educadores / monitores, ambos capacitados para la construcción de cajas nidos y uno de ellos, además, con conocimientos en el montaje y manejo de cámaras de visión directa.
Se desarrolló en horario de mañana, concretamente de 11:00 a 14:00h.
La programación de la misma fue:
11:00h.– Bienvenida y presentación del taller.
11:15h.– Desarrollo del taller: construcción de cajas nido.
13:30h.– Explicación de la parte tecnológica: tipos de cámaras, instalación y manejo.
14:00h.– Fin de la actividad.
Descripción de la actividad:
La actividad consistió en un taller de construcción de cajas nidos para pequeñas aves.
El taller comenzó con una presentación previa del marco dentro del cual se contextualiza esta actividad y una explicación de en qué iba a consistir el mismo. Se hizo especial incidencia en que el elemento diferenciador que, en esta ocasión, era la parte final en la que se enseñaría a las participantes el tipo de cámaras que existe en el mercado para observar aves y que, a un precio razonable, se pueden colocar en las cajas nido para poder hacer su seguimiento sin molestarlas y desde el móvil.
A continuación, se repartió el material necesario entre las participantes y acompañados de las explicaciones de los monitores cada persona fue construyendo su propia caja.
Para finalizar y mientras se hacía del montaje de una cámara en una de las cajas a modo de ejemplo, se les explicó a las allí presentes toda la parte tecnológica.
Objetivos generales y específicos a conseguir
General:
- Caminar hacia una óptima conservación y gestión de los humedales de La Moraña y en concreto de la laguna de El Oso.
Específicos:
- Ofrecer espacios intergeneracionales (familiares) vinculados al mundo natural.
- Sensibilizar sobre la importancia de la conservación de las aves.
- Dotar de recursos a las familias y a las personas para poder vincularse con su entorno más cercano.