Segunda parte del Programa de Educación Ambiental para la E.S.O.: El juego del Cambio

Se ha iniciado la segunda parte de este programa dirigido a alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O) y que busca una toma de conciencia por parte de los alumnos en el delicado equilibrio global que actualmente muestra nuestro planeta.

Toda la información sobre el programa  y centros educativos en los que se realiza aqui.

El juego del cambio

El juego del Cambio 2Esta nueva fase se inicia con una dinámica de trabajo claramente diferenciada de la charla impartida. En esta ocasión tratamos de aproximarnos con una propuesta más activa tanto en el aspecto físico como mental. Se trata de un taller de actividades vinculadas al cambio climático, planteado como un gran juego que incentive la participación y debate con los alumnos y alumnas de los centros educativos que participan en el programa Life Duero.

En el juego se contraponen dos escalas de trabajo. El calentamiento global y la crisis climática como fenómenos con una dimensión planetaria y el espacio cercano a cada alumno como es el territorio de la masa de agua subterránea de Medina del Campo. En este caso esa escala local se logra a través de uno de los materiales del juego. El tablero es un elemento más del juego que nos permite aportar dinamismo a la vez que transmite conocimientos sobre el territorio de acción del proyecto Life Duero, y favorece la creación de comunidad participativa.

Objetivos generales.

Como no puede ser de otro modo, los objetivos tanto generales como específicos participan de los principios ya manifestados en el programa Life IP Duero. En este caso se pueden concretar en los siguientes:

  • Promover y afianzar la adquisición de conocimientos sobre el funcionamiento del planeta y sus ciclos biogeoquímicos naturales y su equilibrio.
  • Trabajar con el alumnado los conceptos de Calentamiento Global y de Cambio climático, factores, efectos y consecuencias, promoviendo la participación activa.
  • Disponer de escenarios para la participación que faciliten la puesta en común de pareceres y fomenten el interés por la investigación sobre el tema a través del juego como herramienta de participación.
  • Trabajar en favor de la toma de conciencia y sensibilización de los alumnos sobre los escenarios de cambio climático en los que estamos ya inmersos y su traslación a su realidad diaria.
  • Promover la adquisición de valores que comprometan aptitudes respetuosas con los recursos.
  • Informar sobre el proyecto Life Duero y su ámbito de acción territorial.

Se trata de relacionar gráficamente un territorio ambientalmente saludable construido con el trabajo, el esfuerzo y las decisiones que han ido tomando en el desarrollo del juego. A modo de conclusión el equipo de trabajo realizará una breve exposición final del resultado del juego y del cambio del tablero, animando a los participantes a ser parte del cambio con actuaciones sostenibles en su propio territorio.

Comparte este artículo.
Facebook
Twitter
LinkedIn

EL PROYECTO

Un proyecto que permitirá ordenar los recursos hídricos de la cuenca del río Duero a través de soluciones innovadoras, sostenibles, participativas y exportables al resto de la cuencas hidrográficas. Este proyecto LIFE integrado, comienza su andadura en 2018 y tiene previsto una duración hasta el 2027

ENTRADAS RECIENTES

es_ES

Este sitio web utiliza Cookies para garantizar que obtengas una mejor experiencia de navegación (Cookies técnicas) y para generar informes de navegación con el fin de cuantificar y mejorar nuestro servicio (Cookies estadísticas), no utilizamos Cookies con fines publicitarios. Podemos utilizar directamente cookies técnicas pero usted puede elegir si permitir el uso de cookies estadísticas. Autorizándolas nos ayuda a mejorar la experiencia de navegación. Más información.