El pasado viernes 17 de Diciembre tuvo lugar una de las visitas de campo más esperadas sobre aguas subterráneas.
La jornada se extendió a lo largo de todo el día con el fin de visitar todos los enclaves de interés posibles para la instalación de los nuevos piezómetros previstos en el proyecto, éstos serán útiles para poder realizar un seguimiento exhaustivo y continuo del impacto de las actuaciones previstas relacionadas con la masa de agua subterránea de Medina del Campo. Los mismos, además, se colocarán en zonas muy influenciadas por la agricultura así como en otras con escasa influencia, para poder reflejar la diferencia de contaminación por nitratos.
Para poder recuperar los niveles piezométricos, este proyecto prevee la aplicación de medidas como la recarga artificial del acuífero usando las infraestructuras de la Comunidad de Regantes del Río Adaja en años húmedos.
Asitentes
Asistió personal de la Confederación Hidrográfica del Duero como Víctor del Barrio de la Oficina de Planificación Hidrológica, personal de la Guardería Fluvial de Ávila así como Carlos Marcos Primo y Miguel Ángel Sánchez Cortázar como coordinador y responsable técnico del proyecto respectivamente. Se conto también con expertos del Instituto Geológico y Minero de España IGME-CSIC como África de la Hera, Rosa Mediavilla, Luis Moreno, Javier Heredia y Hector Aguilera. Destaco también la presencia de Construcciones ALPI, S.A. empresa encargada de la instalación de piezómetros, así como con expertos como Carlos Villafañe y Miguel Alonso, reconocido limnólogo.
Visita
Se visitó la Charca de Narros donde pudo observarse los movimientos de tierra que ya se están llevando a cabo en ella para inundarla, se recorrieron las vegas del Zapardiel, las Lagunas Reales de Medina, Laguna de los Lavajares, Laguna Redonda y las Lagunas de El Oso, todas ellas de gran importancia en las que albergan o albergarán restauraciones dentro del proyecto y serán posibles puntos de localización de los nuevos piezómetros